Blog de Cultura Geek Desarrollo Web Desarrollador Web
Desarrollo de Sitios Web en Mazatlán

Programas de Conservación



Programa de Conservación de la Tortuga Marina
Por más de 23 años, Acuario Mazatlán a logrado proteger 6,289 nidos y a liberado a mas de 384,000 crías. La especie más común en las playas de Mazatlán es la tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) y anida de Junio a Noviembre. Las liberaciones se realizan de Agosto a Diciembre con grupos escolares, personas locales y turistas. Acuario Mazatlán a incrementado los nidos que se han protegido en estos años y se espera que con los esfuerzos de protección y educación a esta especie, que se encuentra en peligro de extinción, se recupere.

Programa de Protección al Pelícano Pardo( Peleacanus occidentalis californianus)
Este Programa se originó en el año de 1992. Atendemos alrededor de 72 pelícanos anualmente por lesiones de anzuelos, fracturas y deshidratación, los pelícanos que llegan a recuperarse en su totalidad son nuevamente integrados a su medio. Se estima una población en el Golfo de California de 40,000 parejas reproductoras, localizándose en el Golfo de California el 60 % de las parejas reproductoras. Es una ave marina, que no se encuentra en peligro de extinción, pero requiere la proteccion del Acuario Mazatlán.

Programa de Protección al Pato Pichichin (Dendrocygna autumnalis)
Anualmente se lleva acabo la época de reproducción de esta especie en los meses de Mayo a Diciembre en la Isla de los Pájaros, atractivo del puerto de Mazatlán y área natural protegida, los polluelos durante este periodo al nacer abandonan el nido al tratar de introducirse a las lagunas, algunos llegan a extraviarse del grupo. Esta ave no se encuentra bajo protección en nuestro país, y no se encuentra en peligro de extinción. Nosotros nos encargamos de recolectarlos y darles Atención Clínica. Recibimos alrededor de 300 crías de patos pichichines anualmente.

Programa de Proteccion a la Guacamaya
Acuario Mazatlán tiene una sección destinada a la exhibición de psitácidos Mexicanos en peligro. Debido a esto, se lleva a cabo la reproducción en cautiverio permitiendo que de esta manera el visitante, tanto nacional como extranjero, conozca las especies Mexicanas de loros, pericos, guacamayas con las que contamos para que ellos aprendan de sus características y biología a través de platicas educativas. En este centro recreativo se ha logrado exitosamente la reproducción de las siguientes especies: guacamaya verde, el loro cabeza amarilla y el loro frente blanca.

Programa de Proteccion a Caballitos de Mar
Acuario Mazatlán ha sido una institución ocupada por la protección del medio ambiente marino y su entorno. Se convirtió en un pilar importante en la creación de proyectos de conservación. Hace más de dos décadas inició un proyecto enfocado en la protección de los Caballitos de Mar, gracias a la inquietud del Sr. Víctor Flores, buzo eminente de la institución, quien luego de observar en sus expediciones, la vulnerabilidad de la especie y el evidente deterioro de su hábitat, así como la disminución de su población, echó andar dicho programa. Actualmente el Programa Reproducción de Caballitos de Mar (Hippocampus ingens) en las instalaciones de Acuario Mazatlán está a cargo del Sr. Víctor Flores: responsable del programa de reproducción de Caballito de Mar y de la Biol. Dayana Ruiz Velasco R. colaboradora del programa y responsable del Laboratorio de Alimento Vivo. En las instalaciones de Acuario Mazatlán se inicia tratando de reproducir y obtener mayor índice de sobrevivencia en los nacimientos, empezando por obtener los principales factores como lo son: calidad de agua, alimento y temperatura, reuniendo con esto las condiciones adecuadas para la reproducción y mantenimiento de los organismos, hasta llevarlos a una talla óptima para su manejo (5 a 7 cm). Con los premisos correspondientes suscritos en la Bitácora No. 2S/LR-0296/05/17 de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Programa de Atención a Tortugas y Mamíferos Marinas Varados
Las tortugas y mamiferos marinos lastimados son trasladados al Acuario Mazatlan para su atención clínica. El numero de ejemplares que se reciben varados es mínimo en su mayoría son tortugas lastimadas por mallas de pescadores. Los ejemplares que se han recibido han mostrado desde severa deshidratación hasta la amputación de algunos de sus miembros ocasionados por mallas de nylon. Al recuperarse son trasladados de nuevo a la playa para integrarse a su medio ambiente.